PROTECCION AUDITIVA. LEGISLACIONES CE. NORMATIVAS UNE EN ISO. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CALIDAD Y SEGURIDAD

Orejeras

Las orejeras es un tipo de EPI constituido por dos casquetes que cubren las orejas y se adaptan por medio de almohadillas. Suelen forrarse con un material que absorba el sonido. Están unidos entre sí por una banda de presión arnés, de plástico o de metal. El arnés puede ser de cabeza, nuca, bajo la barbilla o arnés universal.
Normativa
Hay varias normas para orejeras en función del tipo de EPI:

EN 352-1:2002 – Orejeras. Requisitos generales. Define los requisitos generales de diseño y atenuación de las orejeras. La versión española de la norma es la UNE-EN 352-1:2003.
EN 352-3:2002 – Orejeras acopladas a un casco de protección. Se definen los requisitos de diseño y construcción para orejeras acopladas a cascos de protección según norma EN 397:1995. La versión española de la norma es la UNE-EN 352-3:2003.
EN 352-4:2001 – Orejeras dependientes del nivel. Estas orejeras proporcionan una restauración de sonidos externos, a la vez proporcionan atenuación de sonidos de niveles altos mediante la actuación de un circuito electrónico. La versión española de la norma des la UNE-EN 352-4:2001.
EN 352-5:2002 – Orejeras con reducción activa del ruido. Las orejeras con reducción activa del ruido ANR reducen el ruido por debajo de los niveles límites diarios. La versión española de esta norma es la UNE-EN 352-5:2003.
EN 352-6:2002 – Orejeras con entrada eléctrica de audio. Estas orejeras, además de proporcionar atenuación pasiva del ruido, están dotadas con una entrada eléctrica de audio o un circuito para mantener la comunicación, proporcionar información hablada y señales de alarma. La versión española de la norma es la UNE-EN 352-6:2003.
EN 352-8:2008 – Orejeras de audio de entretenimiento. Estas orejeras proporcionan atenuación pasiva del ruido y además, tienen una entrada de audio para que el usuario pueda escuchar la radio AM/FM o cualquier otro audio de entretenimiento. La versión española de la norma es la UNE-EN 352-8:2008.

 

 

Tapones

Los tapones constituyen un tipo de protector que se introduce en el canal auditivo o en la cavidad de la oreja.
Normativa
EN 352-2:2002 – Tapones. Requisitos generales. La versión española de la norma es la UNE-EN 352-2:2003
EN 352-7:2002 – Tapones dependientes del nivel. Estos tapones proporcionan atenuación a los sonidos de alto nivel. Pueden seleccionarse para uso en ambientes de ruido intermitente o impulsivo y en situaciones en las que es necesario escuchar sonidos de advertencia externos. La versión española es la UNE-EN 352-7:2002

Tipos de tapones
En función de sus características hay una gran variedad de tapones:
Tapones desechables: para un solo uso.
Tapones reutilizables: para ser usados más de una vez.
Tapones moldeables: el usuario debe manipularlos antes de su colocación.
Tapones premoldeados: no requieren manipulación antes de su colocación.
Tapones con arnés: los tapones están unidos por un arnés que puede colocarse sobre la cabeza, bajo la barbilla o en ambas posiciones.

Opciones de los tapones
Los tapones pueden incorporar algunas funciones adicionales que pueden ser de utilidad en algunas situaciones:
Tapones con cordón: los tapones están unidos con un cordón. Pueden ser desechables o reutilizables.
Tapones detectables: incorporan una pieza metálica que les hace detectables a un detector de metales.

 

    PROTECCION AUDITIVA. LEGISLACIONES CE. NORMATIVAS UNE EN ISO. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CALIDAD Y SEGURIDAD imagen 2
    PROTECCION AUDITIVA. LEGISLACIONES CE. NORMATIVAS UNE EN ISO. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CALIDAD Y SEGURIDAD imagen 3

    Información sobre cookies

    Usamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando en esta página, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información aquí -