Calzado de seguridad
La norma armonizada aplicable a este calzado es la EN ISO 20345:2011. El
calzado de seguridad incorpora elementos para proteger al usuario de las
lesiones que puedan ocasionar los accidentes. Está equipado con topes de
seguridad, diseñados para ofrecer protección frente al impacto con una energía
de 200 J y frente a una fuerza de compresión de 15 kN.
Requisitos básicos del calzado de seguridad
El calzado debe cumplir algunos requisitos básicos entre los que están:
Resistencia de los topes de seguridad de 200 J frente a
impacto y 15 kN frente a compresión.
Ausencia de Cr (VI) para calzado elaborado en piel
Resistencia al deslizamiento
Espesor mínimo de la suela
Etc.
Requisitos adicionales del calzado de seguridad
El calzado de seguridad puede incorporar características adicionales de
protección y que generalmente deben reflejarse en el marcado del calzado.
Resistencia a la penetración. P
El calzado incorpora plantillas (metálicas o no) con una resistencia a la
perforación de 1100 N.
Calzado conductor. C
Su finalidad es dispar cargas electrostáticas. Su resistencia eléctrica ha de
estar comprendida entre los 0 y los 100 kiloohmnios.
Calzado antiestático. A
Su finalidad es dispar cargas electrostáticas. Su resistencia eléctrica ha de
estar comprendida entre los 100 y los 1000 kiloohmnios.
Calzado aislante. Clase 00 ó Clase 0
Sólo calzado todo caucho o todo polimérico. Se ensaya con el método descrito en
la EN 50321. Se distinguen dos clases en función de la tensión nominal de las
instalaciones donde se usará:
Clase 00: Uso en instalaciones de hasta 500 V en c.a. y 750 V en c.c.
Clase 0: Uso en instalaciones de hasta 1000 V en c.a. y 1500 V en c.c.
Resistencia frente al calor. Hi
El piso completo del calzado debe presentar aislamiento frente al calor.
Aislamiento frente al frío. Ci
El calzado completo presenta aislamiento frente al frío.
Absorción de energía en la zona del tacón. E
La zona del tacón debe ser capaz de absorber al menos, una energía de 20 J.
Resistencia al agua. WR
El calzado completo debe presentar resistencia al agua.
Protección del metatarso. M
El calzado presenta una protección adicional en el metatarso
Protección del tobillo. AN
El calzado presenta una protección adicional en el tobillo.
Resistencia al corte. CR
El calzado presenta una zona de protección con resistencia al corte.
Penetración y absorción de agua. WRU
El corte del calzado presenta resistencia a la penetración y absorción de agua.
Suela con resaltes. SR
La suela presenta resaltes, los cuales deben tener una altura mínima.
Resistencia al calor por contacto. HRO
La suela es resistente al calor por contacto.
Resistencia a los hidrocarburos. FO
La suela del calzado es resistente a los hidrocarburos (requisito básico en
calzado de seguridad y protección).
Resistencia al deslizamiento. SR
A partir de la modificación introducida por la EN ISO 20345:2004/A1:2007, el
calzado de seguridad debe incorporar uno de los tres requisitos de resistencia
al deslizamiento y cuyo marcado se indica a continuación:
SRA. Suelo de cerámica con disolución jabonosa
SRB. Suelo de acero con glicerina
SRC. Suelo de cerámica con disolución jabonosa y suelo de acero con glicerina
Códigos de designación del calzado de seguridad
Por cuestiones de comodidad, se han creado unos códigos de designación que
agrupan los requisitos adicionales más habituales en el calzado de seguridad.
El código está compuesto por la letra S, que representa al calzado de seguridad
y un número. También podemos encontrarnos el código SB que designa a un calzado
de seguridad que cumple con los requisitos básicos (protección de los dedos,
etc.), así como S1, S1P, S2, S3, S4 Y S5.
S1 es igual a SB más parte trasera cerrada más antiestático (A) más resistencia
a los hidrocarburos (FO) y más absorción de energía en la zona del tacón (E).
S1P es igual a S2 más resistencia a la perforación (P).
S2 es igual a S1 más penetración y absorción de agua (WRU).
S3 es igual a S2 más resistencia a la perforación (P).
Estos tres primeros códigos son para calzado de piel o polipiel, para las botas
de goma son los dos siguientes.
S4 es igual a SB más parte trasera cerrada más antiestático (A) más resistencia
a los hidrocarburos (FO) y más absorción de energía en la zona del tacón (E).
S5 es igual a S4 más más resistencia a la perforación (P)
La normativa aplicable a este calzado es la EN ISO 20347:2012. El calzado de
trabajo incorpora elementos para proteger al usuario de las lesiones que puedan
ocasionar los accidentes. Este tipo de calzado no está equipado con topes de
seguridad.
Requisitos básicos del calzado de trabajo
El calzado debe cumplir algunos requisitos básicos entre los que están:
Ausencia de Cr (VI) para calzado elaborado en piel
Resistencia al deslizamiento
Espesor mínimo de la suela
Etc.
Requisitos adicionales del calzado de trabajo
El calzado de trabajo puede incorporar características adicionales de
protección y que generalmente deben reflejarse en el marcado del calzado, como:
Resistencia a la penetración. P
El calzado incorpora plantillas (metálicas o no) con una resistencia a la
perforación de 1100 N.
Calzado conductor. C
Su finalidad es dispar cargas electrostáticas. Su resistencia eléctrica ha de
estar comprendida entre los 0 y los 100 kiloohmnios.
Calzado antiestático. A
Su finalidad es dispar cargas electrostáticas. Su resistencia eléctrica ha de
estar comprendida entre los 100 y los 1000 kiloohmnios.
Calzado aislante. Clase 00 ó Clase 0
Sólo calzado todo caucho o todo polimérico. Se ensaya con el método descrito en
la EN 50321. Se distinguen dos clases en función de la tensión nominal de las
instalaciones donde se usará:
Clase 00: Uso en instalaciones de hasta 500 V en c.a. y 750 V en c.c.
Clase 0: Uso en instalaciones de hasta 1000 V en c.a. y 1500 V en c.c.
Resistencia frente al calor. Hi
El piso completo del calzado debe presentar aislamiento frente al calor.
Aislamiento frente al frío. Ci
El calzado completo presenta aislamiento frente al frío.
Absorción de energía en la zona del tacón. E
La zona del tacón debe ser capaz de absorber al menos, una energía de 20 J.
Resistencia al agua. WR
El calzado completo debe presentar resistencia al agua.
Protección del tobillo. AN
El calzado presenta una protección adicional en el tobillo.
Resistencia al corte. CR
El calzado presenta una zona de protección con resistencia al corte.
Penetración y absorción de agua. WRU
El corte del calzado presenta resistencia a la penetración y absorción de agua.
Suela con resaltes. SR
La suela presenta resaltes, los cuales deben tener una altura mínima.
Resistencia al calor por contacto. HRO
La suela es resistente al calor por contacto.
Resistencia a los hidrocarburos. FO
La suela del calzado es resistente a los hidrocarburos (requisito básico en
calzado de seguridad y protección).
Resistencia al deslizamiento. SR
A partir de la modificación introducida por la EN ISO 20347:2004/A1:2007, el
calzado de trabajo debe incorporar uno de los tres requisitos de resistencia al
deslizamiento y cuyo marcado se indica a continuación:
SRA. Suelo de cerámica con disolución jabonosa
SRB. Suelo de acero con glicerina
SRC. Suelo de cerámica con disolución jabonosa y suelo de acero con glicerina
Códigos de marcado del calzado de trabajo
Por cuestiones de comodidad, se han creado unos códigos de designación que
agrupan los requisitos adicionales más habituales en el calzado de trabajo. El
código está compuesto por la letra O, que representa al calzado de trabajo y un
número. También podemos encontrarnos el código “OB” que designa a un calzado de
trabajo que cumple con los requisitos básicos, así como O1, O2, O3 y O4.
O1 es igual a OB más zona del tacón cerrada más antiestático (A) y más
absorción de energía en la zona del tacón (E).
O2 es igual a O1 más penetración y absorción de agua (WRU).
O3 es igual a O2 más resistencia a la perforación (P)
Estos tres primeros códigos son para calzado de piel o polipiel, para las botas
de goma son los dos siguientes.
O4 es igual a OB más zona del tacón cerrada más antiestático (A) más absorción
de energía en la zona del tacón (E).
05 es igual a O4 más resistencia a la perforación (P)
Calzado para motosierras
La normativa aplicable a este calzado resistente al corte por sierra de cadena
es la UNE-EN ISO 17249:2005/A1:2007
Calzado para productos químicos
La normativa aplicable al calzado de uso laboral resistente a sustancias
químicas depende del nivel de resistencia del calzado a las sustancias
químicas.
EN 13832-2:2006 – Calzado protector resistente a productos químicos (versión
española UNE-EN 13832-2:2007)
EN 13832-3:2006 – Calzado protector con alta resistencia a los productos
químicos (versión española UNE-EN 13832-3:2007)
Diseño y clasificación del calzado contra productos químicos
El calzado de uso laboral resistente a sustancias químicas según EN
13832-2:2006 o según EN 13832-3:2006 sólo admite los diseños de la EN ISO
20345: 2011, C-Bota de media caña, D-Bota alta y E-Bota extra-larga. El calzado
según EN 13832-2:2006 puede ser de clase I (cuero y otros materiales) o de
clase II (todo caucho o todo polimérico). El calzado de alta resistencia según
EN 13832-3:2006 sólo puede ser de clase II.
Requisitos básicos del calzado para productos químicos
El calzado según EN 13832-2:2006 o según EN 13832-3:2006 debe cumplir con todos
los requisitos de la EN ISO 20345: 2011, de la EN ISO 20346:2004 o de la EN ISO
20347:2004, la elección habrá de hacerse en función de las exigencias de
protección de la actividad a realizar.
Las diferencias entre los calzados según estas dos normas es que mientras que
el calzado según EN 13832-2:2006 debe presentar resistencia a la degradación
frente, al menos, a dos sustancias químicas especificadas en la norma, el
cazado según EN 13832-3:2006 se ensaya frente a tres sustancias químicas y
además debe presentar resistencia a la permeación alcanzando, al menos el nivel
1 de prestación.
Nivel 1: permeación ocurre entre 120-240 min
Nivel 2: permeación ocurre entre 241-480 min
Nivel 3: permeación ocurre entre 481-1440 min
Nivel 4: permeación ocurre entre 1441-1920 min
Nivel 5: no hay permeación después de 1921 min
Requisitos adicionales del calzado contra productos químicos
El calzado resistente a las sustancias químicas puede incorporar
características adicionales de protección y que generalmente deben reflejarse
en el marcado del calzado.
Resistencia a la penetración. P
El calzado incorpora plantillas (metálicas o no) con una resistencia a la
perforación de 1100 N.
Calzado conductor. C
Su finalidad es dispar cargas electrostáticas. Su resistencia eléctrica ha de
estar comprendida entre los 0 y los 100 kiloohmnios.
Calzado antiestático. A
Su finalidad es dispar cargas electrostáticas. Su resistencia eléctrica ha de
estar comprendida entre los 100 y los 1000 kiloohmnios.
Calzado aislante. Clase 00 ó Clase 0
Sólo calzado todo caucho o todo polimérico. Se ensaya con el método descrito en
la EN 50321. Se distinguen dos clases en función de la tensión nominal de las
instalaciones donde se usará:
Clase 00: Uso en instalaciones de hasta 500 V en c.a. y 750 V en c.c.
Clase 0: Uso en instalaciones de hasta 1000 V en c.a. y 1500 V en c.c.
Resistencia frente al calor. Hi
El piso completo del calzado debe presentar aislamiento frente al calor.
Aislamiento frente al frío. Ci
El calzado completo presenta aislamiento frente al frío.
Absorción de energía en la zona del tacón. E
La zona del tacón debe ser capaz de absorber al menos, una energía de 20 J.
Protección del metatarso. M
El calzado presenta una protección adicional en el metatarso
Protección del tobillo. AN
El calzado presenta una protección adicional en el tobillo.
Resistencia al calor por contacto. HRO
La suela es resistente al calor por contacto.
Suela con resaltes. SR
La suela presenta resaltes, los cuales deben tener una altura mínima.
Resistencia al corte. CR
El calzado presenta una zona de protección con resistencia al corte. No es
compatible con diseño A (zapato)
Permeabilidad y coeficiente de vapor de agua. WP
El corte del calzado debe tener unos valores mínimos de permeabilidad y de
coeficiente de vapor de agua (Sólo clase I)
La normativa aplicable a este calzado para bomberos es la EN 15090:2012.
Tipos de calzado para bombero
La EN 15090:2012 define tres tipos de calzado para bomberos:
Tipo 1: Calzado adecuado para operaciones de rescate en
general, extinción de incendios, intervención en incendios relacionados con
combustibles vegetales como bosques, cultivos, etc. El calzado de Tipo 1 es el
único que no incorpora topes de seguridad con resistencia al impacto de 200 J.
Puede incorporar una puntera rígida con una resistencia al impacto menor.
Tipo 2: Adecuado para operaciones de rescate en incendios,
extinción de incendios en estructuras cerradas, vehículos, etc.
Tipo 3: Adecuado para emergencias con materiales peligrosos
que entrañen la emisión o potencial emisión al ambiente de sustancias químicas
peligrosas que puedan causar muerte o daño a las personas o bienes. Adecuado
también para operaciones de rescate de incendios y extinción de incendios
estructurales.
Diseño y clasificación de las botas de bombero
El calzado de bombero no puede ser del diseño A (zapato) definido en la EN ISO
20345:2011. Por otro lado, el calzado puede ser de piel o polimérico (caucho y
otros polímeros) salvo el Tipo 3, que sólo puede ser polimérico.
El calzado para bombero según EN 15090:2012 cumple prácticamente todos los
requisitos del calzado de seguridad según EN ISO 20345:2011, además ha de
cumplir otros específicos de este tipo de calzado como por ejemplo el de
aislamiento al calor, resistencia al calor radiante y resistencia a la llama.
Aislamiento del calor. Hi
El calzado de bombero según EN 15090:2012 debe alcanzar uno de estos tres
niveles de prestación HI1 (Nivel mínimo para Tipo 1) HI2 (Nivel mínimo para
Tipo 2 y Tipo 3). Hi3.
Propiedades eléctricas
El calzado para bombero según EN 15090:2007 ha de cumplir con una de estas tres
propiedades eléctricas:
Calzado aislante de la electricidad (I). El calzado debe ser Clase eléctrica 0
ó Clase eléctrica 00, según lo definido en la EN ISO 20345:2011 ó Calzado
antiestático(A) Debe cumplir con los requisitos de calzado antiestático que se
definen en la EN ISO 20345:2011
Algunos requisitos opcionales en el calzado de seguridad son obligatorios en el
calzado para bomberos, como la absorción de energía en el tacón (E), la
resistencia a la penetración (P, salvo para calzado Tipo 1), suela con resaltes
y propiedades eléctricas.
Requisitos opcionales de las botas de bombero
El calzado para bomberos según EN 15090:2012 puede incorporar los siguientes
requisitos opcionales.
Resistencia a la penetración. P
El calzado incorpora plantillas, metálicas o no, con una resistencia a la
perforación de 1100 N. Sólo es opcional para Tipo 1
Rigidez de la puntera. R
Sólo para Tipo 1. El calzado Tipo 1 puede incorporar un puntera rígida que
ofrece cierta protección sin llegar a los niveles de la EN ISO 20345:2004
Topes de seguridad.T
Sólo para Tipo 1. El calzado Tipo 1 pude incorporar topes de seguridad que
cumplan con los requisitos de la de la EN ISO 20345:2004
Aislamiento frente al frío. Ci
El calzado completo presenta aislamiento frene al frío
Resistencia a los productos químicos. CH
El calzado de bomberos según EN 15090:2007 debe alcanzar un índice de
protección de 1 para al menos tres productos químicos según lo definido en la
EN 13832-3:2006. Este requisito es obligatorio para el Tipo 3
Protección del metatarso. M
El calzado presenta una protección adicional en el metatarso.
Protección del tobillo. AN
El calzado presenta una protección adicional en el tobillo.
Símbolos de marcado de las botas de bombero
Sólo para Tipo 1. Además de los símbolos de marcado de los requisitos
adicionales y de la propiedad eléctrica que cumpla, el calzado de bomberos debe
incorporar estos símbolos en el pictograma correspondiente:
F1. Requisitos básicos Tipo1
F1P. F1 + resistencia perforación
F1A. F1 + propiedades antiestáticas
F1PA. F1 + resistencia perforación + propiedades antiestáticas
F1I. F1 + aislamiento eléctrico
F1IS. F1 + suelas alta resistencia eléctrica
F1PI. F1 + resistencia perforación + aislamiento eléctrico
F1PIS. F1 + resistencia perforación + suelas alta resistencia eléctrica